Como lograr ser millonario… Parte II
Hoy nos encontramos con la segunda parte de esta serie de artículos que nos ayudan a situarnos un poco y encaminarnos en el carril más seguro hacia el éxito económico, la tranquilidad de una jubilación adecuada y una estabilidad financiera sana, recordemos que no es una guía de: “haga esto y vuélvase millonario”, al contrario este es un camino que se construye día a día, basado en el esfuerzo constante, el trabajo real y la mentalidad adecuada, por tanto, si tu meta es tener una economía segura, es posible que lo consigas, pero si tu meta es hacer dinero para derrocharlo dándote una buena vida … es difícil que llegues a conseguirlo.
Photo by Merakist on Unsplash |
Quiero centrarme hoy, en tres aspectos fundamentales de nuestra vida cotidiana que no canalizados pueden ser el acabose financiero, el primero los autos que compras, el segundo el lugar donde vives y el tercero la ropa que usas, como actúan los millonarios al respecto.
Está comprobado que es más fácil acumular riquezas, si no se vive en un
barrio de alto perfil, esto enfocado en cosas como: se pagan menos impuestos,
la presión social es menos ya que un barrio caro viene de la mano de gastos
como: un auto costoso y nuevo, pertenecer a clubs sociales a donde todos probablemente
asisten, colectas continuas para diferentes propósitos, entre otros.
Photo by Ralph (Ravi) Kayden on Unsplash |
Hay muchas personas que tiene que pagar un 40% de impuestos por vivir en estos barrios de millonarios, pero no son millonarios, solo tienen la esperanza de llegar a serlo, y es posible que ese día no llegue, porque tus vecinos millonarios compraron sus casas de 300.000 $ luego de ser millonarios no antes, lo que te obliga a rendir al máximo tus ingresos para llegar a fin de mes, no hay ninguna holgura en tu presupuesto, de esta manera no se llega a ser independiente financieramente. Como lo indica el libro el vecino de al lado:
“Si todavía no eres rico, pero quieres serlo algún día, nunca te compres
una casa con una hipoteca, que sea más del doble de los ingresos anuales de tu
familia”
Por lo tanto, vivir en una zona de un perfil más sencillo, te permitirá acumular
patrimonio, vivir más fácilmente sin la presión que implica rendir el último
centavo, con menos impuestos y vecinos que llevan una vida normal.
Photo by Birgit Loit on Unsplash |
Generalmente lo malos acumuladores de riqueza, invierten gran cantidad de su tiempo en planear sus compras costosas, escoger sus artículos de lujo, pero invierten muy poco tiempo en planificar su futuro financiero. Los hiperconsumistas generalmente gastan 6 veces más dinero en autos, que las personas ahorrativas, entre las gangas del momento y mantener el estatus social, gastan de manera indetenible unos ingresos finitos. El tema de consumir autos caros, va en contraposición con el deseo de acumular riquezas, muchos millonarios no llegan a gastar nunca más de 30 mil dólares en un carro, pudiendo perfectamente hacerlo, pero por esa razón es que son millonarios, un candidato a millonario gasta 60 mil dólares en un vehículo, porque eso representa el orgullo de tener un vehículo nuevo y hacer gala de un estatus social elevado, lo creen mas importante que ser económicamente independientes.
Photo by Joshua Koblin on Unsplash |
Es por este motivo, que gran parte de los millonarios, optan por vehículos de segunda mano con 2 o 3 años, en perfectas condiciones que supondrán un gran ahorro en comparación, con sacar un auto del concesionario y todos los gastos que vienen de la mano, buscan ofertas, ven muchas opciones, son pacientes, si no cumple sus expectativas, esperan a que llegue el auto correcto, el que desean, con el precio que saben deben pagar por él, a diferencia de quienes no son ricos, cuya propensión a comprar sin regatear y negociar es mayor, esta es una de las cualidades que ayuda a entender porque algunas personas son ricas y otros no lo son y no lo llegarán a ser nunca.
Si hablamos acerca de la manera de comprar ropa, la gran mayoría de los millonarios
que abordamos en este artículo compran su ropa en outlets, compran trajes solo
si están en oferta, tiene un presupuesto anual de lo que se gastara en ropa en
su familia y no compran algo si no lo necesitan.
Photo by Markus Spiske on Unsplash |
Ser ahorrador, es lo que explica porque el grupo de compradores de vehículos de segunda mano, compradores de ropa en oferta y quienes viven en barrios modestos, son ricos. Lo que ahorran corresponde a la base que utilizan para invertir, son excelentes atesoradores de riquezas, tienen sus planes de jubilación y rentas vitalicias.
La mayor parte de las personas, no saben como aumentar sus ingresos, aunque unos
buenos ingresos están muy relacionados con acumular riqueza, la mayoría de
estas personas, lo hace de manera diferente, se abstienen por decisión propia
de seguir el ritmo de vida de la gente consumista, o de los vecinos millonarios
y esta energía y esfuerzo lo enfocan en formarse una base que les de tranquilidad
y estabilidad financiera.
Photo by Towfiqu barbhuiya on Unsplash |
1.
Los hogares
funcionan con un presupuesto anual bien planificado.
2.
Hay
control exacto sobre lo que se gasta en comida, ropa y vivienda.
3.
No se
compra ropa que no esté en descuento.
4.
Son
mas propensos a comprar vehículos de segunda mano.
5.
No
viven en barrios de alto perfil, se ajustan a barrios adecuados a su visión de
ahorro.
En el tercer y último artículo de esta serie, vamos a hablar en profundidad
sobre cómo es la formación de sus hijos desde el punto de vista financiero: ¿Debilitan
al débil y fortalecen al fuerte?, ¿qué tan positivo es una ayuda económica
externa por parte de los padres ricos?, ¿será tu hijo ahorrador o hiperconsumista?, ¿se preocupan por el futuro económico de sus hijos?
Photo by Alexandre Chambon on Unsplash |
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por ser parte de esta página.